Por otro lado, es importante considerar que aunque la causa general de esta infección es un virus, a veces también se produce por las intoxicaciones que provocan determinados alimentos en malas condiciones y el agua contaminada, o bien la ingesta de ciertos medicamentos. Además de esto, es fundamental tener en cuenta que la gastroenteritis puede resultar riesgosa siempre en función de la edad y el estado de salud de quien la padezca, sin dejar de mencionar las causas por la cual se desarrolló.
Si tienes perdida de apetito, nauseas, diarrea,fiebre y un estado de debilidad general en todo el cuerpo, probablemente padezcas una gastroenteritis. Si es así, es sumamente importante que sepas los pasos a seguir para tratar esta enfermedad de manera correcta y de forma eficaz. En primer lugar, debes dejar de consumir alimentos sólidos durante las primeras 12 horas aproximadamente y también procurar beber agua con limón en pequeñas cantidades.
Otra recomendación es que comas lentamente, y te lleves a la boca pequeñas cantidades de comida. Puedes consumir alimentos ligeros, como arroz, sopa, puré de papas, pescado, plátanos, membrillo, pollo o manzanas asadas.
Por último, si tienes gastroenteritis no consumas bajo ningún punto de vista leche ni sus derivados, así como frutas, verduras, nueces y cualquier tipo de dulce (tortas, caramelos, chocolates, etcétera).