La polémica ética se desata tras el descubrimiento hecho por una mujer que había recurrido a la fecundación in vitro. A través de una página web que registra a los donantes de esperma y a sus hijos, la estadounidense Cynthia Daily encontró a 149 medio-hermanos de su hijo de siete años, todos concebidos con espermatozoides del mismo hombre.
Muchos de los hermanos viven bastante cerca, en la zona de Washington, mantienen contacto on-line y organizan reuniones. “Es increíble cuando los vemos a todos juntos, son igualitos”, dice Cynthia Daily, citada por la prensa local.
Pero tener una ‘familia’ tan grande también supone cierto riesgo de incestos involuntarios para las personas nacidas a través de la fecundación artificial, si no conocen a sus hermanos.
Los especialistas de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (SAMR) critican la falta de legislación para estos casos ya que en EE. UU. no hay límite para la cantidad de hijos generados de un mismo donante, algo que existe en Inglaterra, Francia y Suecia, por ejemplo. Por eso la SAMR recomienda a las clínicas limitar a 25 las concepciones por cada donante sobre una población de 800.000 personas.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/medicina_salud/issue_29378.html
(Me parece que es esta fecundacion in vitro es una oportunidad grande para parejas con problemas, pero nunca habia visto ese granproblema que se puede llegar a presentar, que es haber hermanos medios sin saber que lo son y que a futuro puede generar inscestos si no se ponen normas y control.)